Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Aceptar.
Más información Gestionar cookies
Nuevo producto
Alcorques para árboles modelo ESTADI fabricado en fundición gris con pintura de acabado oxirón forja. Forma cuadrada de 800x800 mm o 1200x1200 en dos piezas atornillables. Con hueco central de 375x375 mm y 468x468 mm respectivmente.
(No incluye marco perimetral)
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Alcorques para árboles en fundición ESTADI 800 y 1000
Alcorques para árboles modelo ESTADI fabricado en fundición gris con pintura de acabado oxirón forja. Forma cuadrada de 800x800 mm o 1200x1200 en dos piezas atornillables. Con hueco central de 375x375 mm y 468x468 mm respectivmente.
(No incluye marco perimetral)
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Ancho (mm): | 800,1000 |
Ancho libre (mm): | 375,468 |
Largo (mm): | 800,1000 |
Largo libre (mm): | 375,468 |
Material: | Fundición gris |
Alcorques para árboles modelo ESTADI fabricado en fundición gris con pintura de acabado oxirón forja. Forma cuadrada de 800x800 mm o 1200x1200 en dos piezas atornillables. Con hueco central de 375x375 mm y 468x468 mm respectivmente.
Los alcorques dentro del mobiliario urbano, son los elementos que permiten delimitar el espacio natural en zonas de pavimento para la colocación o plantación de árboles o arbusto. Por definición, se entiende por alcorque, como el espacio propiamente dicho, que se reserva para la plantación del arbolado, sin embargo, generalmente se asocia al material de cubrimiento que es utilizado con fines de protección o simplemente estéticos de dichas áreas.
La instalación de alcorques entendidos como el elemento de cubrición, protege a los peatones de una posible caída en el hueco y evitar una excesiva compactación del suelo, permitiendo la ventilación radicular de las raíces. En esta línea, estos elementos deben ser lo suficientemente permeables para permitir el riego, la ventilación y las características del agujero deben permitir el desarrollo futuro de las plantas. El tamaño del árbol a plantar determinará sus dimensiones, que serán lo suficientemente amplias para permitir el desarrollo correcto del tronco.
La utilización de los alcorques como elemento urbano se popularizó a partir la incorporación de las alineaciones de arboleda en los proyectos de urbanización del espacio público de las ciudades europeas desde el inicio del siglo XIX. También se encuentran antecedentes de su uso en ciudades desde la antigüedad. Las calzadas romanas que recorrían Europa estaban provistas de alineados en los bordes de los canales o de las ramblas para retener las contener en sus márgenes y en la Toscana Italiana en alineaciones de cipreses subrayando las colinas del paisaje.
Los alcorques son fabricados en diversos materiales como la piedra natural u hormigón (prefabricado y moldeado), como material alternativo a la piedra natural. También son utilizados materiales más actuales la fundición dúctil, el acero inoxidable, el acero corten y la fundición de aluminio. En la antigüedad, cuando se pavimentaba con adoquines tendidos sobre arena, los pavimentos contaban con adecuada ventilación del subsuelo pero, con la generalización del uso del asfaltado y las aceras sobre soleras de hormigón resulta mucho más difícil el intercambio de aire entre el subsuelo y la atmósfera, de aquí la importancia de contar con un buen diseño y correcta instalación de alcorques.